Toreros famosos

 

                         

                

las máximas figuras del toreo de cada época, los que han hecho evolucionar la tauromaquia, y por lo tanto han de considerarse como "los mejores" toreros de la historia. : Joselito, Belmonte, Dominguín, Ordoñez, Manolete, el Cordobés, Camino, el Viti, Manzanares, Espartaco, Ponce, Juli, José Tomás, (y algún otro que se me habrá olvidado mencionar). Estas figuras han sido fundamentales en la historia del toreo, y han "soportado" el peso de la tauromaquia y el mundo de los toros ha girado en torno a ellos en determinados momentos de sus carreras

                                                     Joselito y Juan Belmonte

                                               

 

José Gómez Ortega, llamado Gallito III y más tarde también Joselito, fue un célebre matador de toros, español de etnia gitana. Nació el 8 de mayo de 1895 en Gelves, en la Huerta de El Algarrobo (Sevilla), y falleció el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina.

Niño prodigio del toreo, considerado por muchos el torero más completo de la historia, protagonizó junto a Juan Belmonte, con el que mantuvo una rivalidad legendaria, la llamada Edad de Oro del toreo durante la década de 1910.

 

                 

 

Juan Belmonte García llamado el Pasmo de Triana, ( nació en Sevilla el 14 de abril de 1892 – y murió en Utrera el 8 de abril de 1962), fue probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el fundador del toreo moderno.

Belmonte fue trascendental para la historia del toreo porque impuso una revolución artística en el arte de torear. Hasta la aparición de Belmonte, torear consistía básicamente en sortear las acometidas de los toros sobre las piernas con más o menos valor y gracia. Su extraordinario dominio de los terrenos le permitió ejecutar el toreo de una forma nueva, despacio y con una cercanía nunca vista. Puso en práctica los tres tiempos de la lidia: parar, templar y mandar, a lo que más tarde agregó cargar la suerte. Rompió con el paradigma lagartijero, considerado hasta entonces ley natural, de «o te quitas tú o te quita el toro» y lo transformó en «no te quitas tú ni te quita el toro si sabes torear». La idea de torear quieto se convirtió en el deseo de todo torero, aunque con el toro de entonces no era siempre posible, y logró culminar Manolete, que alcanzó la quietud total. En resumen, la aportación de Belmonte fue sobre todo estética ya que su arte revolucionario se convirtió para las generaciones posteriores en el nuevo paradigma del clasicismo durante todo el resto del siglo XX.

     

MANOLETE Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete (Córdoba(; 4 de julio de 1917 - Linares, Jaén; 29 de agosto de 1947), fue uno de los grandes toreros de España en la década de 1940. Su muerte en la plaza de toros de Linares, causada por la profunda cornada que le asestó el miura Islero al entrar a matar, lo convirtió en un mito de la España de la posguerra. . Su estilo, elegante y vertical, evolucionó el arte de la muleta, toreando de frente y citando de perfil. Llevó a la máxima expresión la revolución de José Gómez «Joselito» y la estética de Juan Belmonte, que habían transformado el toreo unas décadas antes y transformó la lidia en un arteñala el escritor Joto V

Dió su  nombre a las "manoletinas" ,pase de muleta de frente sujetando la muleta por detrás de la espalda.

        

Luis Miguel González Lucas, más conocido como Luis Miguel "Dominguín" (Madrid, 9 de noviembre de 1926 – San Roque, 8 de mayo de 1996)

Socialmente, Dominguín fue reconocido por sus romances con figuras como  Romy Shneider María Félix, Ava Gardner, Lana Turner, Rita Hayworth, Lauren Bacall, Cecilia Albéniz y Miroslava Stern Y se casó   con lucia Bosé

Tuvo también amigos mundialmente conocidos .Picasso , Lucchino Visconti , Cocteau, Rafael Alberti Ernest Hemingway Luis Buñuel e incluso Franco

Arrogante e insolente  con todos..incluso con Manolete a quen se atreverá a desfiar  proclamándose número uno de los toreros   Fue un gran torero dotado de una técnica notable y de un estilo brillante  Su orgullo le hizo muchas veces ser imprudente y franquear los l?ímites de lo razopnable por lo cual sufrió mushas heridas (sobretodo en la temporada 1959)

 

                            

ANTONIO ORDONEZ  Araujo (n. Ronda, Málaga; 16 de febrero de 1932 - f. Sevilla; 19 de diciembre de 1998)

 

El maestro de Ronda fue amigo del escritor norteamericano Ernest Hemingway y del cineasta, también estadounidense, Orson Welles.   Ernest Hemingway le siguió por las plazas de toros de España para asistir a una de las máximas rivalidades que se han dado en el mundo del toreo, la de Ordóñez con su cuñado Luis Miguel Dominguín, y que fueron fuente de inspiración de su novela El verano sangriento.

De hecho, desde el día en que tomó la alternativa, Ordóñez ocupó en el juicio de críticos y aficionados el destacadísimo lugar que nunca abandonaría en sus casi 20 años de matador de toros: ninguno había reunido hasta entonces, ni atesoraría después, tanto arte y tanto valor juntos ni sería capaz de expresar ambos con su entera y proverbial naturalidad.

                                

EL CORDOBES  Manuel Benítez Pérez, conocido como El Cordobés (Palma del Río, 4 de mayo de 1936)

De origen humilde, logró convertirse en uno de los más afamados representantes de la tauromaquia internacional y es considerado uno de los íconos de la década de 1960. Poco ortodoxo, exaltó siempre en su estilo la inmovilidad ante el toro y como matador causó siempre emoción y controversia. ya que su toreo espectacular parecía de mal gusto a los verdaderos aficionados

Avec la muleta, dans tous les terrains, le maestro servit des séries d'un caractère inventif et baroque, en marge de tous les canons de la tauromachie classique, qui, au fur et à mesure que sa domination sur le toro devenait implacable, transformèrent vite les gradins des arènes en cratère bouillonnant. Avec des enchaînements inédits (pour l'époque), des combinaisons de passes jamais vues jusqu'à ce dimanche de Pentecôte à Nîmes (ou ailleurs), El Cordobés, avec un poignet lui permettant de conduire son adversaire dans un circuit au parcours inouï, créa une œuvre libérant une folle charge émotionnelle

                    El Cordobés   

PACO CAMINO  Francisco Camino Sánchez (Camas, Provincia de Sevilla, España; 14 de diciembre de 1940)es conocido como Paco Camino en el mundo taurino, Se le denominó por su precocidad en el arte del toreo El Niño sabio de Camas. Destacó en las décadas de 1960 y 1970, por lo que es considerado el diestro más completo de su época junto a Santiago Martín "El Viti".Torero polémico, depuradísimo estilista con el capote, magnífico con la muleta, prefería la izquierda, a la diestra. Clásico, seguro, daba unas chicuelinas sublimes, conocedor, inteligente; en definitiva un superdotado del toreo.

            

 

EL VITI  

Santiago Martín Sánchez (Vitigudino, España, 18 de julio de 1938),  es conocido como El Viti en los carteles

Junto a Paco Camino, fue máxima figura del toreo durante las décadas de 1960 y 1970. Muy influido por la estética de Belmonte, representó durante años la seriedad y la tradición neoclásica en la tauromaquia, estando considerado por la crítica como uno de los mejores muletillas de la historia.

                 

MANZANARES 

José María Dols Abellán, es conocido como José Mari Manzanares (Alicante, 14 de abril de 1953 - Campo Lugar,1 Cáceres, 28 de octubre de 2014),

En la muy larga vida profesional de José María Manzanares hubo de todo, desde triunfos apoteósicos hasta broncas monumentales, peleas con compañeros y periodistas y amores eternos con seguidores acérrimos, épocas de dulzura artística y otras de opacidad torera, toreo de ensueño y petardos gloriosos… Pero, por encima de todo, Manzanares pasará a la historia por ser un virtuoso del toreo al que siempre se le valoró más su capacidad que su empeño,....

           



ESPARTACO Juan Antonio Ruiz Román,es más conocido por «Espartaco» (Espartinas; 3 de octubre de 1962

se le atribuye haber servido de puente entre las figuras de los años 70, como El Niño de la Capea, con las siguientes, como Enrique Ponce.

                   

PONCE  Alfonso Enrique Ponce Martínez l nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971.

.

De depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del presente siglo.

   

  EL JULI  Julián López Escobar (Madrid; 3 de octubre de 1982) es conocido como El Juli en los carteles.

Torero de fuerte tirón popular, fue la última gran revelación del siglo XX. Su presencia llenaba las plazas merced a su dominio de todas las suertesPero en   los años posteriores fue buscando un toreo más hondo y perfeccionista, y abandonando su fama de torero bullidor, que ya no le satisfacía. A los aficionados les costó comprender este cambio

El Juli   

JOSE TOMAS  José Tomás Román Martín1 (Galapagar, Comunidad de Madrid, 20 de agosto de 1975) es conocido como José Tomás en los carteles taurinos.

triunfó en la mayoría de las plazas más importantes, como Las Ventas de Madrid, donde ha abierto en siete ocasiones su Puerta Grande.

En poco tiempo, se convirtió en una de las máximas figuras de su época, rivalizando con otros diestros como Enrique Ponce y El Juli, y desplegando una tauromaquia basada en el valor, la quietud, la cercanía con el toro y unas excelentes aptitudes para el toreo al natural.

                                

              José Tomás 

                     Y Otros....

 

Morante de la Puebla      Juan José Padilla      J

    

              Morante de la Puebla                    Juan José Padilla                         Ignacio Sanchez Mejías                                          

                                                                                                        

Sebastián Castella     El Fandi   Enrique Ponce

         Sebastián Castella                        . El Fandi                             Enrique Ponce

José Maria Manzanares    Miguel Angel Perera   El Cid

     José Maria Manzanares           Miguel Angel Perera                      El Cid

Alejandro Talavante  Joselito Adame  Iván Fandiño

          Alejandro Talavante               Joselito Adame                         Iván Fandiño

Daniel Luque  Juan del Alamo  Manuel Escribano

                  Daniel Luque                      Juan del Alamo                Manuel Escribano

 

Antonio Ferrera  Finito de Córdoba   David Galván

          Antonio Ferrera                       Finito de Córdoba                   David Galván

2 4 Juan Bautista Diego Silveti  Luis Bolivar

                         Juan Bautista                     Diego Silveti                       Luis Bolivar

Jimenez Fortes Alberto Aguilar  Curro Díaz

                 Jimenez Fortes                     Alberto Aguilar                     Curro Díaz

David Mora Diego Urdiales  Rafaelillo

                 David Mora                     Diego Urdiales                             Rafaelillo

Rubén Pinar  Javier Castaño  Morenito de Aranda

                  Rubén Pinar                              Javier Castaño                Morenito de Aranda

Victor Puerto  El Capea  Miguel Tendero

                  Victor Puerto                       El Capea                            Miguel Tendero

Salvador Vega Fernando Robleño  Alfonso de Lima

              . Salvador Vega                  Fernando Robleño                Alfonso de Lima

Matías Tejela   Juan Leal     

                Matías Tejela                      Juan    Leal

 

                                                       

                                                                         XVIIIe siècle

  • Bernardo Alcalde y Meríno (Don) « El Licenciado de Falces » ou « El Estudiante de Falces »
  • Manuel Ballón « El Africano »
  • « Costillares » (Joaquín Rodríguez)
  • José Candido Esposito
  • « Pepe Hillo » (On voit parfois écrit « Pepe Illo ») (José Delgado Guerra)
  • « Martìncho » (Antonio Ebassun)
  • « Perrucho » (Francisco García)
  • « Pajuelera » (Nicolasa Escamilla)
  • Antonio Romero
  • Francisco Romero
  • José Romero
  • Juan Romero
  • Pedro Romero
  • El Indio (Mariano Ceballos).
  • Tragabuches

                         

                                                                                                             XIXe siècle

  • « Barragan » (Isidro Santiago Llano)
  • « Bocanegra » (Manuel Fuentes y Rodríguez)
  • « Bombita » (Emilio Torres Reina)
  • « Bombita » (Ricardo Torres Reina)
  • Jerónimo José Candido
  • « Cara Ancha » (José Sánchez Del Campo)
  • « Cúchares » (Francisco Arjona Herrera)
  • « Desperdicios » (Manuel Domínguez)
  • « Dominguín » (Domingo Del Campo y Álvarez)
  • « El Cano » (Manuel Jiménez y Meléndez) 
  • « El Chiclanero » (José Redondo Rodríguez)
  • « El Ecijano » (Juan Jiménez Ripoll)
  • « El Espartero » (Manuel García Cuesta)
  • « El Gallo » (Fernando Gómez García)
  • « El Gordito » (Antonio Carmona y Luque)
  • « Fabrilo » (Julio Aparici y Pascual)
  • « Frascuelo » (Salvador Sánchez Povedano)
  • Antonio Fuentes
  • Bernardo Gaviño
  • Juan Gómez de Lesca
  • « Guerrita » (Rafael Guerra Bejarano)
  • « Curro Guillén » (Francisco Herrera Rodríguez)
  • « Lagartijo » (Rafael Molina Sánchez)
  • « Lagartijo Chico » (Rafael Molina Martínez)
  • « Leoncillo » (Juan León y López)
  • « El Lavi » (Manuel Díaz Cantoral)
  • « Litri » (Miguel Báez Quintero)
  • Juan Lucás Blanco
  • Luis Mazzantini60
  • « Minuto » (Enrique Vargas González)
  • Antonio Márquez
  • Antonio Montes
  • « Panchón » (Francisco González Díaz)
  • « Paquiro » (Francisco Montes)
  • Manuel Parra
  • Pedro Parraga
  • Ángel Pastor
  • « Peroy » (Pedro Aixelá y Torner)
  • « Pepete » (José Rodríguez Davié)
  • « Pepete » (José Dámaso Rodríguez y Rodríguez)
  • Agustín Perera71Rafael Pérez de Guzmán
  • « Plumeta »
  • José María Ponce
  • « Punteret » (Joaquín Sans y Almenar)
  • Antonio Reverte
  • « Rigores » (Roque Miranda Conde)
  • José de los Santos
  • « El Salamanquíno » (Julián Casas del Guijo)
  • Cayetano Sanz (Cayetano Sanz y Pozas)
  • « Serranito » (Hilario González Delgado)
  • « El Sombrerero » (Antonio Ruíz Serrano)
  • « El Tato » Antonio Sánchez)
  • « Torerito » (Rafael Bejarano Carrasco)
  • Juan Yust

 

                                                                                                                    XXe siècle

  •  Paco Alcalde (Francisco Alcalde Morcillo)
  • « El Algabeño » (José García Rodríguez)
  • « Algabeño hijo » (José García Carranza»
  • « Antoñete » (Antonio Chenel Albaladejo)
  • Raúl Aranda (Raúl Aranda Pérez)
  • Julio Aparicio (père)
  • Julio Aparicio (fils)
  • « Armillita » (Juan Espinosa Saucedo)
  • « Armillita Chico » (Fermín Espinosa Saucedo)
  • « Carlos Arruza » (Carlos Ruiz Camino)
  • Manolo Arruza (Manuel Ruiz Vázquez)
  • Alberto Balderas
  • Florentino Ballesteros
  • Vicente Bejarano (Vicente Bejarano Herrera)
  • Juan Belmonte
  • Juan Belmonte Campoy
  • Leonardo Benítez (Leonardo Benítez Flores)
  • Pedrín Benjumea (Pedro Benjumea Durán)
  • Joaquín Bernadó (Joaquín Bernadó y Bartoméu)
  • Ángel Luis Bienvenida
  • « Bienvenida » (Manuel Mejías Rapela, surnommé « Le Pape noir »)
  • « Pepe Bienvenida » (José Mejías Jiménez)
  • « Antonio Bienvenida » (Antonio Mejías Jiménez)
  • « Manolo Bienvenida » (Manuel Mejías Jiménez)
  • « Bombita » (Emilio Torres Reina Bombita I)
  • « Bombita II » (Ricardo Torres Reina Bombita II)
  • « Bombita III » (Manuel Torres Reina Bombita III)
  • Pierre Boudin106(« Pierre Pouly » ou « Pouly III »)
  • José Luis Bote
  • Mario Cabré
  • « Pepe Cáceres » (José Eslava Cáceres)
  • « Cagancho » (Joaquín Rodríguez Ortega)
  • Paco Camino
  • José Antonio Campuzano
  • Tomás Campuzano
  • Guillermo Carvajal
  • « Carnicerito de Méjico » (José González López)
  • « Simon Casas » (Bernard Dombs)
  • Eloy Cavazos
  • « Gavira » (Enrique Cano Iriborne)
  • Fernando Cepeda
  • « Chamaco » (Chamaco fils)
  • « Chamaco » (Chamaco père)
  • « Cheche » (José Marrero Bez)
  • « Chicuelo » (Rafael Jiménez Castro)
  • « Chicuelo » (Manuel Jiménez Moreno)
  • « Chicuelo » (Manuel Jiménez Vera)
  • « Chicuelo II » (Manuel Jiménez Díaz)1
  • « Cocherito de Bilbao » (Cástor Jaureguibeitia Ibarra) )
  • « Curro Rivera » (Francisco Rivera Agüero)
  • Luciano Contreras
  • Carlos Corbacho Román
  • « Corchaíto » (Fermín Muñoz Corchado)
  • « El Cordobés » (Manuel Benítez Pérez)
  • Sebastián Cortés (Sebastián Cortés Amador)
  • Manolo Cortés (Manuel Cortés de Los Santos)
  • « Erick Cortés » (Erick Román Cortés Rivas)
  • Juanita Cruz (Juana Cruz de la Casa)
  • Rafael de Paula (Rafael Soto Moreno)
  • Roberto Domínguez (Roberto Domínguez Díaz)1
  • « Domingo Dominguín » (Domingo González Mateos)
  • « Domingo Dominguín » (Domingo González Lucas)
  • Pepe Dominguín (José González Lucas)
  • Luis Miguel Dominguín
  • Manuel Dos Santos
  • « Espartaco » (Juan Antonio Ruiz Román)
  • « El Estudiante » (Luis Gómez Calleja)
  • José Falcón (José Carlos Frita Falcao)
  • « Flores » (Isidoro Martí Fernando)
  • « Fortuna » (Diego Mazquiarán Torróntegui)
  • Sidney Franklin
  • Luis Freg
  • Ricardo Romero Freg (Mexicain) neveu du précédent, connu pour ses inventions de passes
  • John Fulton (John Fulton Short)
  • « El Gallo » (Rafael Gómez Ortega)
  • Rodolfo Gaona
  • Antonio José Galán (Antonio José Galán Casero)
  • César Girón
  • Curro Girón
  • Efraín Girón
  • Freddy Girón
  • Rafael Girón1
  • « Gitanillo de Triana » (Francisco Vega de los Reyes)
  • Dámaso Gómez Díaz1
  • Dámaso González (Dámaso González Carrasco)1
  • Manolo González1
  • « El Gordito » (José Carmona García)
  • Manuel Granero (Manuel Granero Valls)
  • Óscar Higares (Óscar José García Higares)
  • « El Inglés » (Frank Evans Kelly)
  • Pepín Jiménez (José Jiménez Alcázar) )
  • « Joselito » (José Gómez Ortega)
  • « Joselito » (José Miguel Arroyo Delgado)
  • Edgar José Zúñiga del Corral « Joselillo de Colombia »
  • « Lagartijo Chico » (Rafael Molina Martínez)
  • Marcial Lalanda (Marcial Lalanda del Pino)
  • Harper B. Lee (né James Harper Gillett, puis Harper Baylor Lee)
  • Christian Lesur
  • « Limeño » (José Martínez Ahumado)
  • « Palomo Linares » (Sebastián Palomo Martínez)
  • « Litri » (Miguel Báez Espuny)
  • « Litri » (Manuel Báez Gómez)
  • « Litri » (Miguel Báez Spínola)
  • « Antonio Lomelín (Antonio Lomelín Migoni)
  • Fernando Lozano
  • « Maera (Manuel García López )
  • « Malla » (Agustín García Díaz)
  • « Machaquito » (Rafael González Madrid)
  • « Manili » (Manuel Ruíz Regalo)
  • « Manolete » (Manuel Rodríguez Sánchez) )
  • « Manzanares » (José María Dolls Abellán)
  • José Mata (José Mata García)
  • Miguel Márquez (Miguel Márquez Martín)
  • Pascual Márquez (Pascual Márquez Díaz)
  • Manolo Martínez
  • Manolo Mejía (Victor Manuel Mejía Ávila)
  • Victor Mendes
  • Richard Milian
  • « Miguelín » (Miguel Mateo)
  • « El Molinero » (Ricardo Aguín Ochoa)
  • « Mondeño » (Juan García Jiménez)
  • Mariano Montes
  • Juan Mora (José Mata García)
  • « Eugenio De Mora » (Eugenio Moreno Villarubias)
  • Paz)
  • « Nacional II » (Juan Anlló Y Orrío)
  • « Nimeño I » (Alain Montcouquiol)
  • « Nimeño II » (Christian Montcouquiol) )
  • « El Niño de la Capea » (Pedro Gutiérrez Moya)
  • « El Niño de la Palma » (Cayetano Ordóñez)
  • Jaime Noaín
  • Paco Ojeda
  • Antonio Ordóñez (Antonio Ordóñez Araujo)
  • Domingo Ortega (Domingo Lopez Ortega)
  • Rafael Ortega
  • Rafael Ortega (Rafael Ortega Blanca)
  • José Ortega Cano)
  • Jaime Ostos (Jaime Ostos Carmona)
  • José Luis Parada (José Luis Rodríguez Parada)
  • Luis de Pauloba (Luis Ortiz Valladares)
  • José Luis Palomar
  • « El Pana » (Rodolfo Rodriguez)
  • « Paquirri » (Francisco Rivera Pérez)
  • « Parrita » (Agustín Parra Dueñas)
  • Frédéric Pascal
  • Ernesto Pastor
  • Vicente Pastor (Vicente Pastor y Durán)
  • « Pedrés » (Pedro Martínez González)
  • « Pedrito de Portugal » (Pedro Alexander Anjos Roque Silva)
  • « Pepete » (José Gallego Mateo)
  • Carmelo Pérez
  • El Pireo (Manuel Cano Ruiz)
  • « Plumeta » (Léonce André)
  • Luis Procuna (Luis Procuna Montes)
  • Diego Puerta (Diego Puerta Diánez)
  • Mariano Ramos (Mariano Ramos Narváez)
  • Curro Rivera (Francisco Rivera Agüero)
  • Félix Robert
  • Julio Robles
  • Curro Romero
  • Rovira
  • Francisco Ruiz Miguel
  • « Ruiz Manuel » (Manuel Ruiz Valdivia)
  • Robert Ryan
  • « Saleri II » (Julián Sainz Martínez)
  • Gregorio Sánchez
  • Ignacio Sánchez Mejías
  • Marcos Sánchez Mejías
  • Cristina Sánchez (Cristina Sanchez de Pablos)
  • José Ignacio Sánchez
  • Lucio Sandín Sayago
  • « El Sargento » (Guillermo Rodríguez Martínez)
  • Victoriano de La Serna
  • David Silveti (David Silveti Barry)
  • « El Soro » (Vicente Ruiz Soro)
  • « El Tato » (José Raúl Gracia Herrera)
  • Ángel Teruel (Ángel Teruel Peñalver)
  • « El Texano » (David Renk)
  • « Tinín » (José Manuel Inchausti Díaz)
  • Carmelo Torres
  • « Varelito » (Manuel Vares y García)
  • Pepe Luis Vargas (José Luis Vargas Álvarez)
  • Patrick Varin
  • Andrés Vásquez (Andrés Mazariego Vásquez)
  • Curro Vázquez (Manuel Francisco Vázquez Ruano)
  • Manolo Vázquez
  • Pepe Luis Vázquez
  • Pepín Martín Vázquez
  • André Viard
  • Nicanor Villalta
  • « Rafael de la Viña » (Rafael Jiménez Mingo)
  • « El Viti » (Santiago Martín)
  • « El Yiyo » (José Cubero Sanchez)

                                                                                                                         XXIe siècle

  • Joselito Adame
  • Alberto Aguilar (Alberto Aguilar Carabaña)
  • Sergio Aguilar
  • Miguel Abellán
  • Jérémy Banti
  • Antonio Barrera
  • Vicente Barrera (Vicente Barrera Simón)
  • Luis Bolívar (Luis Bolívar Delgado Escobar)
  • Manuel Caballero
  • Rafael Camino (Rafael Camino Sanz)
  • José Antonio Canales Rivera
  • Javier Castaño (Javier Castaño Pérez)
  • Sébastien Castella
  • « Cayetano » (Francisco Rivera Ordóñez)
  • Javier Conde (Javier Conde Becerra)
  • Antón Cortés
  • Salvador Cortés
  • Eduardo Dávila Miura
  • Juan del Álamo
  • Thomas Dufau
  • « El Cordobés » (Manuel Díaz González)
  • « El Califa » (José Pacheco Rodríguez)
  • « El Capea » (Pedro Gutiérrez Lorenzo)
  • « El Cid » (Manuel Jesús Cid)
  • « El Fandi » (David Fandila)
  • « El Fundi » (José Pedro Prados Martín)
  • « El Juli » (Julián López Escobar)
  • « El Lobo » (Charlie Laloë)
  • « El Pana » (Rodolfo Rodriguez)
  • « El Renco » (Antonio Pérez Rueda)
  • « El Zotoluco » (Eulalio López)
  • Luis Miguel Encabo
  • Luis Francisco Esplá
  • Manuel Escribano
  • Antonio Ferrera (Antonio Ferrera San Marcos)
  • « Finito de Córdoba » (Juan Serrano Pineda)
  • Eduardo Gallo
  • Iván García (Iván García Gómez)
  • Gildas Gnafoua « Diamante Negro »
  • José Luis Gómez Ospina « Dinastía »
  • Mathieu Guillon
  • Óscar Higares (Óscar García Higares)
  • « Jesulín de Ubrique » (Jesús Janeiro Bazán)
  • César Jiménez
  • Saúl Jiménez Fortes
  • « Juan Bautista » (Jean-Baptiste Jalabert)
  • Rafael de Julia (Rafael Rodríguez Escribano)
  • Michelito Lagravère (Michelito Lagravère-Peniche)
  • Marco Leal
  • Juan Leal
  • Pepín Liria (José Liria Fernández)
  • « Luisito » (Ludovic Lelong)
  • Domingo López Cháves
  • Denis Loré
  • David Luguillano (David Castro González)
  • Serafín Marín
  • « Manzanares » (José María Dolls Samper)
  • Sergio Martínez
  • Stéphane Meca
  • Jesús Millán (Jesús Millán Cambra)
  • Eugenio de Mora (Eugenio Moreno Villarubias)
  • David Mora (David Mora Jiménez)
  • « Morante de la Puebla » (José Antonio Morante)
  • « Morenito de Aranda » (|Jesús Martínez Barrios)
  • José Luis Moreno (José Luis Moreno Ruiz)
  • Ricardo Ortiz (Ricardo Manuel Ortiz Conejo)
  • Rachid Ouramdane « Morenito d’Arles »
  • Juan José Padilla (Juan José Padilla Bernal)
  • Juan José Padilla (Juan José Padilla Bernal)
  • Miguel Ángel Perera
  • Miguel Ángel Perera
  • Román Pérez
  • Enrique Ponce (Enrique Ponce Martínez)
  • Víctor Puerto (Víctor Sánchez Cerdá)
  • « Rafaelillo » (Rafael Rubio Luján)
  • César Rincón (Julio César Rincón Ramírez)
  • Francisco Rivera Ordóñez260
  • Fernando Robleño
  • Miguel Rodríguez (Miguel Rodríguez Alcañiz)
  • Arturo Saldívar
  • Manolo Sánchez (Juan Manuel Sánchez Moro)
  • Mehdi Savalli
  • Marc Serrano
  • Swan Soto308,
  • « Saleri » (David Sánchez Jiménez)
  • Julien Dusseing « El Santo »
  • Diego Silveti
  • Alejandro Talavante
  • Matías Tejela
  • Hilda Tenorio (Hilda Eliana Tenorio Patiño)
  • « José Tomás » (José Tomás Román Martín)
  • José Ignacio Uceda Leal
  • « Sánchez Vara »
  • Jonathan Veyrunes
  • « Javier Valverde » (Javier Ricardo Sánchez San José)
  • Javier Vázquez (Javier Francisco Vázquez Gallego)
  • Salvador Vega
  • Iván Vicente
  • Luis Vilches